Blog del planeta en crisis - Delirios

Mirando el mundo de noche y en pedacitos

martes, 10 de enero de 2012

Rechazo al proyecto S.O.P.A de censura en Internet


(HACER CLICK EN EL ENLACE PARA VER LA INFO)

¡Otra vez SOPA! [infografía] - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina, 1011 - planetaurbe.tv - Artículog - la haces con tus amigos

............
Infografía publicada por planetaurbe.tv el 08-01-2012.
Publicadas por @planetaencrisis
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: #foto, #infografía, censura, EEUU, Internet, mundo, redes sociales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)
¿Y cómo sabemos si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta?
······· Aldous Huxley
·······

Sobre los contenidos

El Blog del planeta en crisis no hace uso comercial de ningún material ajeno publicado. Los artículos míos están debidamente identificados, lo mismo que los de terceras personas. En este último caso, algunos textos son extractos y otros han sido editados.

Contador de visitas

Busca en este blog

Archivo de posteos

En nocturnales

Mi foto
@planetaencrisis
Caracas, Venezuela
Mujer, casi siempre alegre, casi siempre nocturna.
Ver mi perfil completo

Madrugada musical

Cargando...

Visita el blog del Planeta en Crisis - "Debate"

Visita el blog del Planeta en Crisis - "Debate"
Una pequeña selección de artículos sobre temas internacionales.

Buscar por etiquetas

#artículo #audio #columna #cómic #crónica #DDHH #Venezuela #ecología #economía #english #entrevista #filosofía #foto #français #infografía #martesdecuentos #música #opinión #periodismo #poesía #português #reportaje #representación #RRII #tecnología #video #viernesdepoesía abejitas abrazo accesibilidad acordeón adiós Africa África afrobeat agua aguacates aire alegría Alemania alienación amante amistad amor aniversario antropología apocalipsis Aragua árboles Argentina arquitectura arte artículo asesinato Asia astronauta astronomía atardecer atentado ausencia austeridad Austria autopista aviador Ávila azúcar balada ballena banco bandola bandoneón baño basura Bélgica belleza beso Bicentenario biocombustibles biología blues bolero Bolivia bomba boxeo Brasil BRICS bueyes Bulgaria burocracia Cabo Verde cagada calendario calipso calle cama cambio climático camino campo Canadá canal canción candidatos cantaora canto capitalismo cara Caracas Caribe Carnaval carretera carro carta casa castigo Cata causa ceguera censura cerca Chile China ciencia ciencia ficción ciencias naturales cine cítara ciudad clarinete clásica clima coco codicia cohetes Colombia colores columna comercio computación comunicaciones condicionamiento conocimiento conquista consejo Constitución Corea del Sur cosas costo creer crimen crisis crónica Cuba cuento cuerdas culpa cultura DDHH defensa definiciones degradado democracia dependencia deporte derechos humanos desafío desamor desarrollo desastre descanso deseo desilusión despecho despedida destino día diálogo dibujo dictadura dinero Dios discos discurso diversidad dolor domingo droga duda ecuación EEUU Egipto elecciones elegancia emperador enamorado energía enero enfrentamientos engaño enigma ensalada envejecer equivocado era erotismo escaleras escenario escepticismo esclavitud escribir espacio espantapájaros España espejo espionaje estatua estereotipos estrategia ética euro Europa exilio extraterrestres fábula familia fanatismo fantasía fantasmal fatalidad fe feminismo fiesta filosofía finanzas fisiología flores folclor Francia frío frutas fuego fuente fugacidad fusión futuro gaita galaxia gasolina gato gente globalización golpe góspel gota grafitti Grecia Guatemala guerra guitarra haiku Haití Halloween hambre historia hombre humanidad humedad humor ideología ignorancia ilusión imagen India indigencia instante integración intereses Internet invierno invisible Irán Israel Italia Jamaica Japón jardín jazz joropo juventud laberinto lágrimas laicisismo Latinoamérica laúd leche lectura lenguaje leyenda leyes Líbano libertad Libia libro libros lingüística lírica llano lluvia locura luces luna machismo madre madrigal Mafalda mamá y papá mambo mañana máquinas mar maravilla máscara mass media mayas medicina medios melancolía memorias mente mentiras Mercosur merey metáfora metamorfosis metro México Miami microcuento miedo mierda milagros milonga mirar misterio mitad mitos modernismo monstruo montaña moral mosca muerte Muhammad Alí mujer multilateralismo mundo música naturaleza naufragio Navidad nebulosa negligencia negritud Nicaragua Nigeria niñez niño noche nostalgia noticias novela nubes nuclear O.Medio objetividad observadores obsesión odio ojos olas olvido opinión pública oración oro orquesta OTAN otoño pachamama padre país palabras Panamá papel maché parranda partida pasado pasión paz pensamiento pérdidas personas Perú pesimismo pesticidas petróleo piano piedra piel plaga planeta playa Plutón pobreza poder poema poeta política Polonia Portugal potencias pozo prejuicio presagio presente primavera Principito producción prosa poética protesta psicología púas publicidad puente Puerto Rico quimera racismo radiactividad radicalismo radio rapidez ratón rayo realidad realidad virtual rebeldía redes sociales regresar Reino Unido relaciones relámpago religión residuos responsabilidad social revolución rey ridículo riqueza robot rock rojo romántico ropa rumba Rusia sabiduría salsa samba San Juan sangre sátira saudades saxo secesión selva Senegal sensibilidad sensualidad sentido sentimiento septiembre seudociencia sexo significado silencio Siria ska sociedad sol soledad solitarios sombra son soneto Stalin subjetividad Sudáfrica Sudán Suecia sueño suerte sufrimiento Suiza sultán sur talento tambor tango técnica tecnología tejido terrorismo tiempo tierra tonada tortura tradiciones tragedia trama transporte tristeza trompeta trópico TV Ucrania URSS Uruguay utopía vacaciones vanidad Vargas vejez velocidad veneno Venezuela verde vida vigilia violencia virtuosismo vivienda voluntad voz Warairarepano zombis

Desde una ciudad en crisis

Desde una ciudad en crisis

Sobre las etiquetas

Las etiquetas que definen género, asunto central o categoría están precedidas por el signo "#", para facilitar la búsqueda. Todas las entradas tienen una etiqueta correspondiente al país de donde es oriundo el autor del contenido.


Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
El Blog del Planeta en Crisis se publica en Caracas, Distrito Capital, Venezuela. Tema Awesome Inc.. Imágenes del tema de sbayram. Con tecnología de Blogger.